Sergi López Egea
Sergi López-Egea es redactor de EL PERIÓDICO, especializado en ciclismo.
El periodista, que lleva más de 20 años cubriendo el Tour de Francia, recibió en el 2010 la Medalla de la Fidelidad de la ronda francesa por su trayectoria profesional.
Coautor de los libros ‘Locos por el Tour’ y ‘Cumbres de leyenda’, reeditado el 2016. También ha sido testigo directo de 25 Vueltas a España, 8 Giros de Italia y 16 Mundiales.
En el 2014 publicó su primer libro en solitario, titulado 'Cuentos del Tour', un relato de anécdotas y vivencias personales de la ronda francesa desde 1991 hasta la actualidad. En verano del 2015 presentó el segundo, 'Cuentos del pelotón'.
Login
Tour 2018 Archivo
-
Froome o cuando se pierde el respeto a un deportista
Posted on 29/07/2018 | No hay comentarios¿Quién tiro la primera piedra? ¿Quién o quiénes ha sido los culpables? Las muestras de antipatÃa dirigidas hacia Chris Froome, con los daños colaterales que también ha recibido Geraint Thomas, nunca jamás se habÃan visto en el Tour. O al menos que se recuerde. Incluso, si se utiliza la hemeroteca, se verá que el público francés tampoco acogió con los brazos abiertos a Eddy Merckx, hasta el punto de que se hartó del gran campeón belga y sobre todo de su dominio. A excepción de […] -
¡El Rey ha muerto, Viva el Rey! (perdón la Vuelta)
Posted on 28/07/2018 | No hay comentariosFue precisamente en Francia donde se empezó a utilizar como expresión ritual el grito de “¡el Rey ha muerto, Viva el Rey!”, cuando el monarca fallecÃa y se anunciaba el nombre del sucesor. Los nobles franceses, desde el siglo XV, querÃan evitar una crisis de Estado mientras se oficiaban los actos fúnebres por el finado hasta que se realizaba la solemne proclamación del nuevo soberano. El Rey, ciclÃsticamente hablando, es el Tour, el del 2018, termina su vida de tres semanas este domingo, con el […] -
Lourdes, la ciudad de los milagros
Posted on 27/07/2018 | No hay comentariosEl Tour, aparte de bicis y competición deportiva, ciclistas y aficionados apostados al borde de la carretera, sirve para descubrir las diferentes culturas francesas, conocer el paisaje, la arquitectura y hasta la forma de ser de la ciudadanÃa, dependiendo de la zona por donde pase la carrera. Los paisajes bretones o normandos no se parecen en nada a los pirenaicos o a los del centro de Francia, incluso el acento es totalmente distinto, pues no es el mismo francés, por ejemplo, el que se […] -
Cuatro amigos, un gendarme y Chris Froome
Posted on 26/07/2018 | No hay comentariosEsta es la historia de Albert, Ã’scar, Pau y Marc. Son cuatro amigos barceloneses que por tercer año consecutivo decidieron coger el coche y las bicis y venir al Tour. QuerÃan ver de cerca a los corredores por los Pirineos y de paso exprimir un poco las piernas subiendo por los escenarios de lucha de los ciclistas. Encontraron un apartamento en la estación de Peyragudes, muy cerca del aeródromo que hace años destruyó James Bond, donde en el pasado Tour se atrancó Chris Froome para encender […] -
La visita de Contador… en su etapa
Posted on 25/07/2018 | No hay comentariosSi este miércoles Alberto Contador hubiese estado subido al escenario del Tour todo el mundo habrÃa estado presto y dispuesto a asistir al ataque del madrileño. HabrÃa sido su etapa. Quizá, luego, el demarraje, el Ãmpetu por poner la carrera patas arriba, habrÃa quedado solo en un gesto hacia la galerÃa. ¡Pero que detalle! En la imaginación, Contador enseguida aparece bebiendo un sorbo de agua del botellÃn de su bici. La boca está seca y solo espera que baje Christian Prudhomme, el director del Tour, […] -
La caravana publicitaria, los Reyes Magos del Tour
Posted on 24/07/2018 | No hay comentariosUn Tour de Francia sin caravana publicitaria casi serÃa como una carrera sin ciclistas. Es la chispa y el principal motivo de engaño para que miles de niños no protesten y acompañen a sus padres al borde de la carretera y se pasen horas, sà horas y más horas, esperando el fugaz paso del pelotón. Al menos, la caravana sà se deja ver. Más de 150 coches que van pasando distribuidos en grupos, uno circulando por la derecha y el otro por la izquierda. Y […] -
El Portillón de Luis Ocaña
Posted on 23/07/2018 | No hay comentariosHubo un tiempo en el que la bicicleta era el vehÃculo para salir del hambre y la pobreza. Los chavales de la posguerra veÃan en el ciclismo una posibilidad de ganarse la vida y creÃan que esos seres fotografiados en blanco y negro, que descubrÃan en los diarios y revistas de la época, muchas veces difÃciles de identificar, eran como superhéroes del tebeo. Las viejas crónicas, en unos tiempos en los que el Tour no se retransmitÃa por televisión, permitÃan al cronista divertirse con el […] -
El Tour en Guatemala, ‘guatemejor’
Posted on 22/07/2018 | No hay comentariosA Alfredo Castro (66 años), todo un referente en las retransmisiones ciclistas de ‘Radio Caracol’ desde 1983, desde que los ‘escarabajos’ comenzaron a triunfar en las carreteras y en los puertos de montaña del Tour, lo jubilaron hace 7 años. Y se dijo, se dio cuenta, que su voz sonaba igual de bien que siempre y que las ganas de vivir el periodismo seguÃan intactas, como la primera vez que tomó un avión desde Bogotá con destino a ParÃs. Sergio Roberto Alcázar, un apasionado […] -
Sagan o cómo quedar atrapado en la autopista
Posted on 21/07/2018 | No hay comentariosQue nadie crea que esto de ser ciclista profesional y ganar etapas con una aparente sencillez, como la sensación que da Peter Sagan, sea un oficio sencillo. El Tour, para cualquier corredor, empieza y acaba varias horas antes y después de castigar las piernas en la etapa del dÃa. El Tour es muchas veces como una caja de bombones en la que nunca sabes lo que te puedes encontrar. Sin embargo, no es cuestión de gusto con el chocolate, sino de suerte con el tráfico, […] -
Ya han llegado los ‘hooligans’… para quedarse
Posted on 20/07/2018 | No hay comentariosEn muchos bares de la famosa calle Laurel de Logroño colocan los sábados por la noche una nota diciendo que no se reservan mesas para las despedidas de solteras y solteros. La capital de la Rioja se ha convertido en algo asà como una meca en la que la chica o el chico que está a punto de pasar por la vicarÃa celebra su última noche sin pareja oficial con su grupo de amigos. Y se disfrazan con los uniformes más absurdos. Como no […]